
CLICK HERE TO ORDER
¿QUÉ SIGNIFICA “HECHO POR UNIÓN”? ¿Y POR QUÉ ES IMPORTANTE SI ESTÁ FABRICADO EN EE. UU.?
Cuando la gente usa el término “union-made” (“hecho por sindicatos”) para describir la forma en que se fabrica la ropa, lo que quieren decir es que los trabajadores que realmente fabricaron el producto están organizados juntos en un sindicato que representa sus derechos contra el propietario de la empresa. En cualquier lugar de trabajo, lo mejor para el propietario (el jefe) es pagar a los trabajadores lo menos posible y gastar lo menos posible en protecciones laborales para que puedan quedarse con la mayor cantidad de dinero que sea posible. Cuando los trabajadores están organizados, todos pueden hablar juntos y tomar decisiones hasta que todos estén de acuerdo, para que puedan hacer exigencias laborales. Si el jefe no está de acuerdo, los trabajadores pueden ir a la huelga o hacer lo que quieran para obligar al jefe a actuar. Cuando se organizan bajo un sindicato, obviamente será mucho mas difícil para el patrón explotar a los trabajadores y pagarles salarios injustos. Sin embargo, esto solo funciona si los trabajadores están de acuerdo sobre qué hacer, porque si solo algunos de ellos lo están, el propietario puede despedir a los que hacen las demandas y reemplazarlos fácilmente contratando nuevos trabajadores. La mayoría de las empresas de ropa establecen a propósito su fabricación en países específicos donde pueden pagarles muy poco a sus trabajadores, ya sea porque es un país muy pobre que necesita el dinero (como resultado de ser explotado por países ricos capitalistas), o es un país con un gobierno que no tiene protecciones laborales, o donde los sindicatos son ilegales. Entonces, cuando la gente dice “hecho por sindicado en los Estados Unidos” es decir “los trabajadores que hacen esta ropa sienten que se les paga justamente por su trabajo, a diferencia de los trabajadores no sindicalizados que se ven obligados a trabajar por muy poco dinero en otros países.”
Los sindicatos han sido una parte muy importante de la historia de Estados Unidos, aunque nunca aprendemos de ellos en la escuela. A principios de los años 1900, los sindicatos de todo el país organizaron juntos como un movimiento completo, y ese movimiento era casi tan poderoso como el gobierno federal. De hecho, la mayor razón por la que Estados Unidos tiene las protecciones laborales que se aprobaron en la década de 1930 es por este movimiento. Irónicamente, Estados Unidos es el único país que no lo celebra cada 1 de mayo, el día que por todo el mundo se celebra la clase trabajadora y se rinde homenaje a los 8 anarquistas que fueron martirizados en 1886 en Chicago. Durante las siguientes décadas, el gobierno de los Estados Unidos se dedicó completamente a la destrucción el comunismo, socialismo y anarquismo, no nadamás dentro de sus fronteras pero por todo el mundo, porque fueron unas de las principales ideas que inspiraron el movimiento laboral. Es por eso que en los Estados Unidos los poderosos nos enseñan a hablar mal del comunismo: porque resultó en muchos de nuestros derechos laborales, y estos están en directo conflicto con los intereses de los dueños de las grandes empresas. Los movimientos laborales en otros países, especialmente en América Latina, y el más famoso en Rusia, han derrocado gobiernos enteros. En España, las enormes organizaciones laborales compuestas por ciudades enteras fueron clave para librar la guerra civil contra el gobierno fascista en la década de 1930.
Hoy en día, el movimiento sindical en los Estados Unidos es mucho más débil y, muchas veces, es superficial y no representa realmente a los trabajadores. Algunos sindicatos son incluso malos para el trabajador, al ser un intermediario que evita que los trabajadores se enfrenten directamente a los patrones. Tampoco hay razón para creer que no hay talleres clandestinos, o “sweatshops” en los EE. UU. – muchas empresas que fabrican su ropa en los EE. UU., como Forever 21, son famosas por utilizar todo tipo de trucos legales para poder utilizar mano de obra sin protecciones en Los Ángeles. Pero estos sweatshops, o talleres clandestinos son solo un tipo de condición laboral extrema: la economía de EE. UU. depende en gran medida del trabajo explotado de los trabajadores agrícolas, muchos de los cuales son “inmigrantes” indocumentados (llamados inmigrantes aunque sus antepasados son de este continente y los del dueño no son) que pueden ser amenazados con deportación u otro tipo de violencia si exigen sus derechos laborales.
Un sindicato es una forma común de organizarse para los trabajadores, pero hay otras formas. No sé mucho sobre esta empresa que fabricó estas camisas, aparte de que su proceso de fabricación se basa en los EE. UU. por completo, comenzando con el cultivo del algodón, y cada paso es presumiblemente manejado por trabajadores sindicalizados. Pero, honestamente, quién sabe realmente. Todo lo que sé es que estas camisas eran 5 veces más caras que las regulares que se pueden ordenar. Al final del día, te hice leer un poco de la historia del movimiento laboral. Así que valió la pena.
PD. Si trabajas para esta empresa, avíseme si estás sindicalizado y si te pagan de manera justa.



